datos generales

a) Nombre de la universidad y de la carrera

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
Carrera de Derecho

b) Misión de la universidad y de la carrera

Misión de la universidad
Somos una Universidad particular, que tiene como propósito formar profesionales de tercer y cuarto nivel,
de investigación, responsables, competitivos, con conciencia ética y solidaria capaces de contribuir al desarrollo
nacional y democrático, mediante una educación humanista, cultural y científica dirigida a bachilleres y profesionales
nacionales y extranjeros.

Misión de la carrera
Somos una Carrera del Área de Derecho, que contribuye a la formación de profesionales para la solución de problemas jurídicos de los sectores sociales, económicos, políticos, en la administración de justicia, a través de la formación de Abogados y Profesionales de Cuarto Nivel, críticos y reflexivos, con capacidad de analizar y aplicar el ordenamiento normativo, a través de la investigación de la realidad jurídica y social, responsables, con conciencia ética y moral, respetuosos de los derechos humanos.

c) Visión de la universidad y de la carrera

Visión de la universidad
Ser una institución reconocida a nivel nacional e internacional por su calidad, manteniendo entre sus fortalezas un cuerpo docente de alto nivel académico y un proceso de formación profesional centrado en el estudiante, acorde con los avances científicos, tecnológicos, de investigación en vínculo permanente con los sectores sociales y productivos .

Visión de la carrera
Ser una Carrera de Derecho reconocida en el Ámbito Nacional e Internacional por la calidad profesional de sus egresados, manteniendo entre sus fortalezas un cuerpo docente de alto nivel académico y un proceso de formación profesional centrado en el estudiante, acorde con los avances científicos y tecnológicos, contribuyendo en forma efectiva a la planificación nacional y regional en vínculo permanente con el Estado, los sectores sociales, productivos y la administración de justicia.


d) Objetivos de la carrera

Objetivo General
El graduado de la Carrera de Derecho al término de sus estudios será capaz de proponer soluciones a los problemas del Derecho y del ordenamiento jurídico, elaborar reformas, políticas públicas y garantías jurisdiccionales, producir estudios comparativos vinculantes a las Áreas del Derecho, explicar Instituciones Jurídicas, conceptos básicos y Principios del Derecho desde el Estado constitucional de derechos, y justicia, argumentar jurídicamente el patrocinio y asesoría de las causas, así como la motivación de las decisiones judiciales, investigar las instituciones del derecho para fortalecer el pluralismo jurídico..

Objetivos Específicos
EL PROFESIONAL EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD UNIANDES, SERÁ CAPAZ DE:
Promover la formación integral del estudiante, la calidad científica, tecnológica y humanística vinculando teoría-práctica, para la solución de los problemas sociales y productivos.
Desarrollar la formación profesional y humanística, a partir de metodologías de aprendizaje significativo y la investigación científica.
Capacitar permanentemente a los docentes en el área de conocimiento y docencia universitaria.

e) Perfil de ingreso, egreso, ocupacional y profesional

PERFIL DE INGRESO
El aspirante a la Carrera de Derecho, deberá tener conocimientos de cultura general que le permite identificar y comprender críticamente situaciones sociales, históricas, políticas, culturales, científicas, tecnológicas del país y del mundo con una visión integradora, con vocación de servicio a la sociedad y estar comprometido con los principios éticos–filosóficos, y valores arraigados al quehacer jurídico y respeto a los derechos humanos.
POR OTRO LADO, TENDRÁ QUE TENER LOS SIGUIENTES CONOCIMIENTOS, COMPETENCIAS, DESTREZAS Y HABILIDADES:
Razonamiento lógico, crítico, analítico, reflexivo.
Hábitos de estudio y aptitud para la comprensión a través de la lectura y la investigación.Aptitud para relacionarse con otras personas y capacidad de trabajo en equipo.
Actitud comprometida con el proceso de enseñanza-aprendizaje.Habilidades de discusión, investigación y argumentación de los problemas sociales con base en una actitud humanística.

PERFIL DE EGRESO
El Abogado graduado de la Universidad Regional Autónoma de los Andes estará preparado para aplicando los derechos humanos:
Proponer soluciones a los problemas del Derecho y del ordenamiento jurídico para desarrollar una sociedad justa, equitativa y solidaria.
Elaborar reformas y contribuir al cumplimiento de las políticas públicas y garantías jurisdiccionales para la vigencia de los derechos y la justicia.Producir estudios comparativos vinculantes a las Áreas del Derecho que impulse el respeto de los derechos constitucionales.
Explicar Instituciones Jurídicas, conceptos básicos y Principios del Derecho desde el Estado constitucional de derechos, de justicia, democrático, multiétnico, y plurinacional.Argumentar jurídicamente el patrocinio y asesoría de las causas, así como la motivación de las decisiones judiciales para el fortalecimiento y utilización del sistema oral en la administración de justicia.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Proponer soluciones a los problemas del Derecho y del ordenamiento jurídico para desarrollar una sociedad justa, equitativa y solidaria.
Elaborar reformas y contribuir al cumplimiento de las políticas públicas y garantías jurisdiccionales para la vigencia de los derechos y la justicia.Producir estudios comparativos vinculantes a las Áreas del Derecho que impulse el respeto de los derechos constitucionales.
Explicar Instituciones Jurídicas, conceptos básicos y Principios del Derecho desde el Estado constitucional de derechos, de justicia, democrático, multiétnico, y plurinacional.Argumentar jurídicamente el patrocinio y asesoría de las causas, así como la motivación de las decisiones judiciales para el fortalecimiento y utilización del sistema oral en la administración de justicia.
Interpretar el ordenamiento Jurídico, para la vigencia del Estado Constitucional de Derechos y materializar la justicia.Investigar las instituciones del ordenamiento jurídico interno y externo que permita fortalecer el pluralismo jurídico existente.
Interpretar el ordenamiento Jurídico, para la vigencia del Estado Constitucional de Derechos y materializar la justicia.Investigar las instituciones del ordenamiento jurídico interno y externo que permita fortalecer el pluralismo jurídico existente.

PERFIL PROFESIONAL
El Abogado de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes, es un profesional vigilante del cumplimiento de los derechos y garantías constitucionales, con preparación, conciencia y responsabilidad ciudadana al servicio de la justicia y el derecho, se desempeña en el asesoramiento, defensa y patrocinio de las causas, así como en la motivación de las decisiones judiciales con sujeción a las normas jurídicas y los derechos humanos, es capaz de interpretar la normativa jurídica del derecho nacional e internacional, investiga y propone soluciones a los problemas jurídicos, elabora reformas, políticas públicas promoviendo en el ejercicio de la abogacía la conciliación, lealtad procesal, y respeto a los operadores de justicia.

PERFIL DEL OCUPACIONAL
SU FORMACIÓN AL TERMINAR LA CARRERA LE PERMITIRÁ::
Vincularse al campo del Derecho tanto en el Sector Público como Privado, proponiendo soluciones a los diferentes problemas de carácter legal, posibilitando la utilización de mecanismos alternativos de solución de conflictos.
Administrar Justicia como componente de la Función Judicial, en su condición de Jueza o Juez en sus diferentes niveles o instancias, como integrante del Consejo de la Judicatura y de la Corte Constitucional, secretarios y curiales en general.
Desempeñar funciones en la Fiscalía General del Estado, en las diferentes áreas; representando a la sociedad y al Estado, de acuerdo con la normativa jurídica.
Patrocinar causas civiles, penales, familiares, administrativas, comerciales, laborales, de tránsito, inquilinato, entre otras.
Desempeñar actividades públicas relacionadas con las Funciones del Estado, tendientes al desarrollo local, regional y nacional.
Asistir jurídicamente a instituciones públicas y empresas privadas, en todos los aspectos jurídicos.
Elaboración de Proyectos de Leyes, Ordenanzas, Reglamentos, Resoluciones o Acuerdos, con sujeción a los mandatos constitucionales para la ejecución de los mismos.Elaboración de Proyectos de Leyes, Ordenanzas, Reglamentos, Resoluciones o Acuerdos, con sujeción a los mandatos constitucionales para la ejecución de los mismos.
Asesor en el campo económico, tributario y de desarrollo del Estado.
Consultor en las Áreas del Derecho.
Desempeñarse en el área de la docencia.

f) Nombre del Estudiante

Sr. Jose Luis Erazo Parra

g) Semestre

Primer semestre "A"de la carrera de derecho

h) Compromiso del Estudiante
  • Puntualidad a la clase, luego de 10 minutos no se permitirá el acceso.
  • Deberes atrasados sobre 8.
  • Las inasistencias deberán ser justificadas.
  • El teléfono celular NO DEBERÁ SONAR, los estudiantes mantendrán apagado hasta que termine la clase.
  • Las evaluaciones serán al final de cada clase.
  • Los puntos obtenidos por participaciones en clase serán tomados en cuenta en la calificación de la Articulación.

0 comentarios:

Publicar un comentario